Stakeholders Meeting Árboles en las Chacras. Presentación de avances 2020-2021
- Shared screen with speaker view

01:00:36
Encerrados todavía, pero bien.

01:01:27
Hola a todos, les saludo desde Iquitos. Sorpresa, hace frio en Iquitos!

01:07:40
Existe informacion científica de sistemas agrícolas con arboles en areas temporalmente inundables . Es una practica bastante común en la llanura amazónica peruana.

01:08:30
Buenos días a todoss

01:12:41
La agricultura tradicional es generadora de agrobiodiversidad y conservadora de la biodiversidad.

01:14:54
Un primer punto es reconocer que la agricultura en Perú no es necesariamente agricultura occidental … y un segundo punto, es tener en cuenta que hay diversos tipos de agricultura. Y un tercer punto, apreciar que la agricultura tradicional …. Chacras es mas cercano a la horticultura ...

01:15:51
Existen ciertas areas en la amazonia que se puede aplicar "agricultura con arboles" sin necesidad de hacer deforestación ni eliminar habitats. Es mas, el sistema utilizado en areas de los grandes ríos, por algunos agricultores, acelera la formación de bosques climax.

01:17:34
Es mas, el sistema utilizado por agricultores ribereños, en la orilla de los grandes ríos, acelera la formación de bosques climax.

01:17:51
Dentro de la agricultura tradicional en Perú que tiene miles de años ...…. se mantiene la visión integral de la Chacra, y en ellas se ha considerado árboles, arbustos y hierbas …..

01:20:14
Recuerden por favor mantener sus cámaras y micrófonos apagados. Gracias

01:24:47
Sería deseable que coloquen el nombre de la institución a la que pertenecen al costado de sus nombres.

01:27:02
Dennis del Castillo trabaja en el IIAP.

01:27:36
Gracias Dennis, podrías colocarlo tú en tu nombre?

01:29:04
Las chacras no son ecosistemas, son agroecosistemas.

01:29:34
Si ponen su cursor sobre su nombre y oprimen en el boton de 3 puntos que aparece a la mano derecha, les da la opcion de "Renombrar" y ahi pueden editar su nombre e institucion.

01:29:58
Gracias Laura

01:30:35
Yo fui el que comente que muchos agricultores de la llanura amazónica aplican ya sistemas "agrícolas con arboles" sin deforestar ni tampoco degradar habitats. Es mas, el sistema utilizado acelera la formación de bosques climax. Y eso se viene aplicando en miles de hectáreas amazónicas. Dennis-IIAP

01:31:22
Hay cuatro zonas de agrobiodiversidad reconocidas y creadas mediante resolución ministerial del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego.

01:31:42
Los ecosistemas son definidos como el Complejo dinámico de comunidades vegetales, animales o de microorganismos y su medio ambiente -no vivo- interactuando como una unidad functional. Tulio, tal vez estés haciendo referencia a la diferencia entre ecosistemas naturales y manejados.

01:37:41
este proyecto se enmarca en el segundo objetivo del CBD: USOS SOTENIBLE

01:39:13
los beneficios son a la gente

01:41:36
cómo sería mas precisa?

01:48:06
Sobre los ecosistemas manejados hay aún mucho que elucidar, la agricultura convencional es la máxima intensidad de manejo, que incluso agota no solamente los recursos, sino también anula los servicios que brinda el ecosistema. Dicho esto, la agricultura tradicional tiene otra lógica, ahí se dan otras intensidades de manejo, como el caso que refiere Dennis del Castillo para alcanzar el climax en el caso de la amazonía.

01:49:42
Las chacras, los campos de cultivo … no son ecosistemas naturales, por ello no se le puede evaluar, conceptualizar , gestionar con conceptos de "conservación" parecidos a las áreas protegidas … Son espacios transformados en diferente nivel … tienen un dueño y en ellos se debe utilizar el verbo "cultivar" mas que "conservar". Las chacras deben cultivarse … sino, desaparecen ..

01:50:00
Cordialmente a todos los que recien ingresaron, adgregar al lado del nombre la instituci[on de pertenencia. Para hacerlo hacer click al boton con los tres puntos al lado de vuestro nombre en la lista de participantes

01:50:08
De acuerdo!

01:50:22
Pero Roxana eso esta pensado en agrobiodiversidad no en arboles en chacras ni en restauracion

01:50:35
esta pensado en recursos genéticos

01:54:07
lo mas directo es escribir a la secretaria no?

01:54:26
un articulo científico o una nota técnica

01:55:07
@lily si es importante mantener la distincion Lily en los diferentes niveles

01:58:14
pero los ODS tienen una meta concreta de "doblar la productividad" por ejemplo

01:59:23
productividad de cultivos o ecosistemas ;-) ;-) ?

02:00:14
En Alemania tenemos muchos indicadores y hay una evaluación sistematica cada dos anos. Pero tampoco nos ayuda mucho como no implica una reorientación y adaptación de politicas responsables. Entonces es importante conectar una evaluación con el proceso regulatorio!

02:09:59
Yves que gusto, entiendo tu comentario, por eso lo mencione, el cambio de los marcos regulatorios...es clave, la pregunta es habrá disposición!!!!!

02:11:36
Lilita, entiendo tu comentario y es parte de las reflexiones que debemos tener!!!!conversemos!!!!

02:12:30
Por favor compartir la grabación y las presentaciones!!!!

02:13:04
Valentina, a tu pregunta: productividad de cultivos o ecosistemas -- es a cultivos; esta en el ODS 2.3 o 2.4

02:16:01
si Roxana -- es que tenemos que ser un poco más osados en los indicadores para poder incluir estos temas no tradicionales; y que son nuevos. En el ejercicio de escenarios con CEPLAN solamente tomamos en cuenta indicadores que ya tienen información anterior y que ya se monitorean; eso nos ata de manos porque no pudimos proponer nada nuevo

02:16:27
Parcela, finca , paisaje

02:18:33
eso fue por la falta de información de SERFOR y PRODUCE para el tema marino.....y ahora debemos ver como logramos ser osados y que los sectores que tienen la competencia lo adopten e implementen!!!

02:22:44
de que tamaño son tus "celdas" Martin?

02:22:51
1000 ha Lily

02:23:07
ah perfecto gracias!

02:24:18
es importante el tema de la cobertura dominante y composicion

02:25:26
Lily se podrian utilizar unos de estos para contextualizar los estudios del Deskstudy , seria geniral categorizar la frontera y los procesos a partir de esto

02:28:25
Si el paisaje es heterogéneo, la intervención debería también ser heterogénea???

02:28:25
si me parece muy apropiado

02:29:22
esto va a ser publicado? ya fue publicado?

02:30:47
no todfavi es algo que se est[a explorando en ese momento, por eso podriamos ocnsiderar incluirlo en la publicaci[on

02:33:14
conozco purmas con coca :)

02:39:34
Este piloto es para considerar de manera especifica para cada especie

02:39:47
con enfoque de recuperación del paísaje

02:39:49
Recordemos que hay especies compatibles y no compatibles con el cultivo de cacao

02:40:44
exacto a eso me refiero esto es aplicable a ciertas especies que deben identificarse

02:41:06
Muy interesante. La sombra genera muchos riesgos fungosos que deben ser tratados preventivamente y deberían usarse variedades de alta calidad y que permite rentabilidad del cultivo.

02:41:36
Y cada especie adicional que se asocia al cultivo de cacao, es una especie más a darle un manejo específico y el cacaotero debe aprender a manejarlo , es decir que se le complica su trabajo!

02:42:05
También es importante ver las especies forestales compatibles con el cultivo,.

02:43:56
Modelos de parcelas, tienen que tener todo un escenario previo como lo indicas de capacitación pero evidenciando un incremento de rentabilidad, menos incidencias de plagas no se algo que motive a estos 5 grupos identificado

02:44:10
El riesgo con cultivares intolerantes a sombra, puede manejarse con sistemas agroforestales que combinen el cultivo y el árbol ya sea como linderos o como fajas, en donde no haya sombra. El límite de llamarlo agroforestal estaría dado por el área sin sombra.

02:44:58
Mientras más especies asociadas se complica el manejo del sistema para el productor!

02:51:58
para la compatibilidd con las especies tenemos una bas de datos de razogos funcionales que estamos afinando y vamos integrando material publicado y informacion de experto locales

02:52:45
Implica que el productor no solo tenga un plan de manejo del cultivo, sino también del componente forestal (inventario, raleos, podas)

02:53:40
EL protocolo o methodologia que explicas, estan validados? Puedes compartirlo? Gracias

02:53:46
es importante el trabajo por escenarios porque permite visualizar estos retos y identificar las que son las prioridades y los cambios que se necesita generar, las brechas de conocimiento cientifico

02:53:48
De hecho José, al cacaotero hay que enseñarle a manejar ambos cultivos el cacao y la especie forestal que se incluye, sino no se dan las metas estimadas!

02:54:04
no son modelos propuestos son opciones "escenario"

02:54:26
eso es en cuantos años?

02:54:29
Si bien el árbol crece solo, pero si no le das el manejo adecuado no llega al fin por el cuál se ha incluído en dicho sistema

02:54:33
30

02:55:13
exacto Ezio, todo esta reportado a 30 por el cacao pero hay especies que van a 50 anos y mas

02:56:41
En nuestra experiencia las guabas terminan como leña, es decir luego de una captura temporal se emiten a la atmósfera, por ello nosotros no promovemos estas especie sino otras leguminosas maderables por su capacidad de uso donde no termine en leña.

02:57:59
en este sistema no hay rotación, verdad? entonces podemos apuntar que a la vez hay zonas o purmas que ya no se cultivan (si aumenta la productividad y los ingresos) y ahí también aumenta bidoiversidad y carbono

02:58:02
El sistema de SAF en linderos en cacao fue trabajado por Plant your Future en Ucayali

02:58:08
si Ezio! depende del uso que se hace y tambien de lo que es el balance. aca hay tambien otras leguminosas por esta razon.

03:01:53
Es importante también recalcar que en un sistema diversificado -SAF, la productividad baja...pero si sube el valor ambiental o ecológico, y saber cual es mas beneficioso para un pequeño productor..

03:02:06
tambien ICRAF ha trabajado cacao con linderos Capirona Bolaina + inga ...no muy interesantes por biodiversidad!!!! la idea es generar escenarios que priorizen biodiversidad y ver cuales son los retos y generar procesos para ver como enfrentarse a estos retos. es importante decir que no todos los modelos agroforestales que se implementan conservan la biodiversidad….

03:03:35
De acuerdo con el tema de biodiversidad, sin embargo los linderos son una opción en caso el cultivo no resista sombra.

03:03:50
claro

03:04:06
y también que no todos los escenarios desarollados a nivel teorico para los productores con la conservación del a biodiversidad pueden ser realizables porque podrian estar muy lejanos de las necsidades y posibildades de los productores. Hay que saber trabajar en acercar los dos polos

03:05:07
Pero son modelos agroforestales, que favorecen un incremento en la productividad? y accesos a mercados nacional e internacional por el no uso de pesticidas...?

03:05:15
Los cálculos de costos dependen del área, no es lo mismo calcular costos para 1 ha que para 1000 has, mientras mayor sea el área menor son los costos …..Lo que se necesita es organización

03:05:26
para mi hay un limite en lo que se peude proponer con cacao...y lo estamos viendo….pero tomando el enfoque de finca y de paisaje hay la opcion de manejo de purmas

03:05:52
jose or esto se consideran tambien los costos insitutcionales, es la agregacion de los varios tipos de costos

03:06:12
Me llama la atención que el costo de la instalación de cacao con sombra, sea tan alto en relación al BAU. ¿A que se debe esto? ¿Es solo por la sombra? o hay una forma diferente también de siembra del cacao?

03:06:25
Gracias Elena!!!!!!

03:06:26
ROxana, si esto es el punto de inicio, el tema de zero deforestacion, orgnico, no quema etc....

03:06:39
Lo que indica Jorge son principalmente para cultivos en limpio A1, A2, A3

03:07:00
hola Carmen Rosa estas con frio?

03:08:34
lo prinicipios de agroecologia son los que aplicamos en los escenarios

03:08:52
Hola Brendita que gusto verte!!!!

03:09:47
Igualmente, Roxana! Un gustazo, después de varios años : )

03:10:31
Brenda .. hola

03:11:28
Hola Walter!

03:11:38
Excelente intervención Carmen Rosa. Qué buenas noticias.

03:13:11
Hola Jorge! Qué gusto saludarte. Para responderte, en las opciones de cacao con sombra, el aumento en los costos de instalación se explica por la preparación y manejo del suelo, que incorpora otras especies antes o durante el cacao y especies forestales.

03:21:40
Disculpen me tengo que retirar, muchas gracias y muy interesantes los avances logrados!

03:38:00
Existen estudios sobre alternativas a fertilizantes? por ejemplo en manejo de cultivos, o formas de obtener otros beneficios al cultivo y resaltar sus adaptaciones para mejorar de productividad del cultivo?

03:38:24
Me parece que hay mucho énfasis en suelos -- claro que es un tema muy agrícola

03:39:48
pero ellos lo hacen muy estructurado tipo plantacion

03:39:56
ellos me refiero a Devida

03:40:30
hay estudios sobre rol de arboles, microfauna etc.….el tema es que si no funciona la componente de manejo del suelo es dificil introducir mas arboles y especies

03:40:47
pero ese es problema de como MEF ha definido los sistemas agroforestales, de 5x 4 y esos parámetros, que habría que cambiar

03:43:19
si... hemos trabajado una definicion bien general de agroforesteria a partir de una revision de politicas y consultando con las diferentes instancias del MIDAGRI, entegrandola al mismo MIDAGRI para su consideracion y posible integracion

03:45:15
Buenos días, respecto a los PP, como el caso del 130 se tienen que hacer ajustes en sus lineamientos para que se puedan integrar estos aspectos claves... uno de los problemas por ejemplo es el conocimiento para el manejo de las especies en sistemas agroforestales y también la provisión de semillas con garantía de viabilidad y de corresponder a la especie, no digo certificadas porque ello es mas complejo.

03:45:52
otro aspecto es también el objetivo de la plantación

03:46:26
si Sara, gracias por el comentario, el tema de semillas es fundamental

03:46:32
y de conocimiento

03:49:35
claro pero quien va a hacer ese trabajo?

03:50:33
pero INIA, puede garantizar semillas no necesariamente sea de externos

03:52:31
Pero Sara no todo hay que plantar no?

03:53:41
Pero Pino y Eucalipto, debe estar en suelos degradados si, no en cuencas ni en áreas que pueden visualizarse como potenciales y productivas

03:56:36
Hola Lily. Si, pero el diseño del pp está así. Para incluir el manejo de la regeneración natural u otro, también, hay que modificar el pp con base en información. Conocer la metodología y capacitar a la población y los técnicos es muy importante.

03:58:31
Hola Roxana, eso es discutible, tendríamos que ver las condiciones de sitio. Pero AGRO RURAL trabaja principalmente en tierras comunales...

04:00:13
El problema, de lo que yo he podido observar, es la provisión del material vegetativo, su adquisición sigue un procedimiento administrativo muy estricto... eso hay que considerarlo cuando se rediseñe el pp.

04:04:17
si entiendo Sara, pero me gustaría entender mejor la adquisición del material vegetativo, como es su proceso administrativo estricto, entendiendo las necesidades locales....será interesante el intercamcio…..

04:04:42
Sara pero por ej ICRAF podría enviar la información y de ahí, quien lo hace, uds con MEF? la cooperación alemana?

04:05:40
esa seria la pregyunta; porque creo que hay ya un poco de información. CIMA también trabaja ya en estos temas, pero es complicado x lo del MEF.

04:06:08
Mañana iniciamos una capacitación a todos los municipios en ZA del PNCAZ pero estamos con esa limitación

04:06:24
para hacer proyectos de inversión publica}

04:07:20
No, es una adopción de país somos las instituciones que debemos evaluar su implementación, reconocer si debemos realizar cambios o que hacer para reducir la perdida de la diversidad biológica....por ello espero que podamos tener ese espacio de reflexión....

04:07:56
gracias Roxana, entonces es trabajo de MINAM, perfecto

04:08:03
quien en MINAM?

04:08:30
Lily, por ej. para el PP0130, a través del cual se realizan las plantaciones, el SERFOR es el coordinador, AGRO RURAL es el brazo ejecutor, entonces, se coordina para modificar el PP y este tiene que ser aprobado por el MEF. Es un proceso un poquito largo, pero se tiene que hacer para ajustar el diseño a las propuestas técnicas, que son muy importantes.

04:08:40
no podemos esperar mucho; mientras nos demoramos la deforestación aumenta y se nos pasa el decenio de la restauración...

04:10:13
claro, claro, entiendo que es largo por eso mientras mas rpaido empezamos, mas podemos avanzar y hacer los cambios, acuérdate del vending the curve, jejeje

04:10:18
bending

04:10:19
No solo MINAM, hay competencias y eso es lo que debemos lograr una articulación e implementar quizás sea con alguna conversación con el MEF después si lo creo....pero es importante para poder reportar finalmente dentro de 10 años---

04:10:43
podemos preparar una tabla para saber quienes intervienen en que momento?

04:11:16
para que tipo de proyectos? con eso ya podemos empezar a planificar los cambios, seguro Carmen Rosa nos ayuda

04:11:58
Estimada Lily no entiendo bien las restrucciones, entenderia que MEF no define ello, quiza hace falta conversar sobre ls brechas de inversiones ue por ejemplo MIDAGRI ha identificado Agriforesteria.

04:12:24
agroferesteria... disculpen los errores de texto

04:12:25
Muchas gracias

04:12:28
Sugiero que para el tema de costos y beneficios, soliciten a PNUD o MINAGRI el estudio que hizo la empresa WOLFs sobre escenarios de cacao y palma

04:12:35
Gracias

04:12:43
GRACIASSSS

04:12:48
muchas gracias, saludos

04:12:50
Gracias

04:12:53
Gracias a tod@s!

04:12:53
Muchas gracias a todos

04:12:59
Muchas gracias